(ir al contenido)

Castellano | Euskara | Français | English

Estrategia. Programas y acciones


Pagina nueva 4
  Analizar las desigualdades en salud según las variables sociales, género, cultura o etnia, entendidas como variables de equidad en todos los resultados de salud mediante la creación de un Observatorio de la Desigualdad.  
Programa de intervención personalizada sobre estilos de vida   Puesta en marcha de acciones para corregir las desigualdades en salud prioritarias detectadas por el Observatorio de desigualdades.  
Programa de Envejecimiento Saludable   Programa de autocuidados y hábitos saludables para reducir la sobremorbilidad y sobremortalidad ya constatada en determinados colectivos vulnerables: pacientes con Trastorno Mental Grave o con discapacidad intelectual, minorías étnicas, colectivos en exclusión social, etc.  
Programa de Capacitación en Autocuidados   Disminuir las posibles barreras físicas, sensoriales, geográficas, sociales, culturales o de género en el acceso al sistema sanitario.  
Programa de prevención selectiva en colectivos vulnerables   Completar el despliegue del protocolo de detección e intervención frente a la Violencia de Género.  
    Inclusión sistemática de las variables sociales en Hª Clínica y en todos los registros sanitarios considerando la protección de datos  
    Programa para reducir el estigma social asociado al Trastorno Mental Grave, la Discapacidad Funcional, el dolor crónico y la fibromialgia.  
    Registro sistemático en la historia clínica de las diversas formas, situaciones o riesgos de· maltrato al mayor, de maltrato infantil, violencia de género, etc., teniendo en cuenta el marco de la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal  
    Programa de Promoción de la Salud de Colectivos Desfavorecidos Socialmente o en Riesgo de Exclusión Social  

Gobierno de Navarra

Contacte con nosotros | Accesibilidad | Aviso legal | Mapa web