Portada del artículo
El abastecimiento a la población con alimentos de calidad, la protección del medio ambiente y el mantenimiento de la actividad económica y el empleo en las áreas rurales son prioridades de la Unión Europea.
En este contexto, la agricultura local y la comercialización de productos ligados a la explotación agraria en circuitos cortos adquieren un papel preponderante. Se trata de acercar la parte productora a la consumidora eliminando barreras de intermediarios y ahorrando en gastos de transporte. Con esta filosofía comercial, la producción de alimentos se orienta al consumo en una zona razonablemente próxima a la explotación productora y la venta directa es la clave.
En Navarra existen diversas experiencias que combinan la producción de alimentos con la comercialización directa. Son experiencias emprendedoras que aúnan en muchos casos el interés productivo y económico con otros valores agroecológicos, de asociacionismo y cooperación. Pese a ello, los Circuitos Cortos de Comercialización son unos grandes desconocidos entre quienes producen y quienes consumen.
Las explotaciones agrarias que quieren comercializar sus productos con este modelo deberán inscribirse en el Censo de operadores con venta directa
CPAEN, INTIA y AEN, con el apoyo del Deaprtamento, han creado Ekoalde, un centro de acopio y logística de la producción ecológica navarra. Esta iniciativa surge como una pieza clave para que la producción ecológica llegue de manera combinada, conjunta y profesional a canales cortos de comercialización a precios de venta directa. La infraestructura se ubica en Noáin, en las antiguas instalaciones de Opposa.