(ir al contenido)

Logotipo navarra.es

Castellano | Euskara | Français | English

Herramientas para el contenido

Compártelo

  • Meneame
  • Delicious
  • Twitter
  • Google
  • Facebook

contacto de esta sección

Atención Ciudadana
Tel.: 948 012012
         012*
Horario:
De 8h a 19h de lunes a viernes.
E-mail: navarra@navarra.es
*Coste de la llamada: 0'34 euros independientemente de la duración.

Ver más noticias de este día

“La contaminación acústica es un problema de nuestra sociedad y exige una respuesta” jueves, 22 de septiembre de 2016


La Presidenta Barkos ha inaugurado en el Parlamento de Navarra las XXXI Jornadas de Coordinación de Defensores del Pueblo


Reunión de defensores del pueblo

Fotografía de grupo de los participantes en las jornadas. ( ampliar imagen )

“La contaminación acústica que sufrimos, sobre todo en las ciudades, es un problema de nuestra sociedad al que las administraciones hemos mirado muchas veces de reojo y la realidad nos exige una respuesta”, ha dicho la Presidenta de Navarra, Uxue Barkos, esta mañana con motivo de la inauguración en el Parlamento de Navarra de las XXXI Jornadas de Coordinación de Defensores del Pueblo, que en esta ocasión aborda durante dos días, 22 y 23 de septiembre, el tema “La invasión del domicilio por ruidos: la inviolabilidad del domicilio y el derecho ala integridad física y psíquica”.

Además de la Presidenta del Gobierno de Navarra, en la inauguración oficial han intervenido también la presidenta del Parlamento de Navarra, Ainhoa Aznárez, y la defensora del pueblo, Soledad Becerril

Después de recordar que, tras Japón, el Estado español es el segundo país con más contaminación sonora, con nueve millones de personas que conviven diariamente con niveles de ruido superiores a los 65 decibelios, el máximo recomendado por la OMS, la Presidenta ha hecho referencia a los problemas de la contaminación acústica, vinculada con sordera, problemas de sueño, enfermedades cardiovasculares y trastornos digestivos, además de alterar la capacidad de memoria y aprendizaje de los jóvenes que viven en un ambiente de ruido.


Jornadas defensores del pueblo

La Presidenta Barkos, Ainhoa Aznárez y Soledad Becerril. ( ampliar imagen )

Las medidas de la Comunidad Europea para abordar los problemas del ruido ambiental ya existen desde hace más de 25 años y consisten fundamentalmente en la reglamentación que fija niveles máximos de ruido para vehículos, aeronaves y máquinas, ha constatado la Presidenta Barkos, “pero no como parte de un programa medioambiental global de reducción del ruido”. Ha recordado asimismo que Navarra fue la primera Comunidad Autónoma que promulgó una norma regulando el ruido ambiental, pero, según ha dicho, “parece que el problema del ruido en general empeora, y que el número de personas que vive en las llamadas zonas grises ha aumentado”. En particular, ha añadido, el continuo aumento del volumen de tráfico de todos los medios de transporte, junto con el desarrollo suburbano, han provocado altos niveles de exposición al ruido, cada vez mayor en el espacio y en el tiempo. “Además, durante las dos últimas décadas, las actividades de ocio y el turismo han creado nuevos puntos y nuevas fuentes de ruido”.

Tras admitir que el ruido es fundamentalmente un problema local y adopta formas muy variadas, la Presidenta Barkos ha constatado que, “sin embargo, el origen de muchas de sus causas no es local. Y no olvidemos que existe un consenso a nivel internacional sobre los niveles a los que la población no debe estar expuesta”.

Finalmente, la Presidenta de Navarra ha agradecido la celebración de las jornadas en las que se debatirá una propuesta de Decálogo de las defensorías del pueblo contra el ruido.


Nota de prensa:

Si desea descargarse en formato PDF esta información completa pinche aquí .

Gobierno de Navarra

Contacte con nosotros | Accesibilidad | Aviso legal | Mapa web