(ir al contenido)

Logotipo navarra.es

Castellano | Euskara | Français | English

Herramientas para el contenido

Compártelo

  • Meneame
  • Delicious
  • Twitter
  • Google
  • Facebook

contacto de esta sección

Atención Ciudadana
Tel.: 948 012012
         012*
Horario:
De 8h a 19h de lunes a viernes.
E-mail: navarra@navarra.es
*Coste de la llamada: 0'34 euros independientemente de la duración.

Ver más noticias de este día

Navarra y Guipúzcoa definirán una estrategia común para la sanidad animal en la Sierra de Aralar
sábado, 27 de febrero de 2016


La Diputación Foral de Gipuzkoa y el Gobierno de Navarra analizaron ayer en San Sebastián los proyectos que puedan compartir en el primer sector y desarrollo rural


Los participantes en la reunión. ( ampliar imagen )

La consejera de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local de Navarra, Isabel Elizalde, y la diputada de Promoción Económica, Medio Rural y Equilibrio Territorial de Gipuzkoa, Ainhoa Aizpuru, se reunieron ayer viernes en San Sebastián, en el Palacio de la Diputación Foral, con el objeto de mantener una primera reunión de trabajo entre ambas instituciones y analizar proyectos conjuntos que busquen la mejora de las condiciones de la población del primer sector y del ámbito rural en ambos territorios.

Elizalde y Aizpuru coincidieron en señalar "la similar naturaleza y problemática de muchos ámbitos rurales de Guipúzcoa y Navarra, especialmente los montes de utilidad pública que comparten o son limítrofes entre ambos territorios, por lo que la cooperación es imprescindible". Se abordaron asimismo actividades del primer sector que tienen unas normativas o funcionamientos comunes, como la Denominación de Origen Idiazabal, o el Instituto Lactológico de Lekunberri, por citar dos casos.

La reunión estudió especialmente la gestión de las actividades ganaderas en los montes de utilidad pública que comparten los dos territorios o son limítrofe: Peñas de Aia, Leitzaran, y sierras de Aralar y Aizkorri.  Se puso de manifiesto que en este campo la cuestión primordial es la sanidad animal, puesto que no sirve de mucho que una explotación adopte medidas rigurosas si existe el riesgo de que durante la época estival se junten con otros animales y se contagien mutuamente. El Gobierno de Navarra y la Diputación de Gipuzkoa acordaron definir un grupo de trabajo con el objetivo de poner en marcha una estrategia sanitaria para la Sierra de Aralar.

También se trató otro tema relacionado con los montes de utilidad pública: el proyecto denominado Queso de Montaña. Es una iniciativa dirigida a los pastores integrados en la denominación de origen Idiazabal y que elaboran su propio queso en sus chabolas en el monte. El proyecto se inició hace ocho años aproximadamente. En la actualidad, los pastores que elaboran Queso de Montaña se encuentran en Aralar y en Aizkorri, pero también han mostrado interés por el tema ganaderos navarros. Por ello, la Diputación de Gipuzkoa y el Gobierno de Navarra compartieron información de las gestiones realizadas hasta el momento y acordarón impulsar nuevas iniciativas comunes.

Finalmente, se abordó el tema del ganado bovino de raza pirenaica. Actualmente, la mejora genética se desarrolla tanto en el centro de Sabaiza (Navarra), como en el Centro de Testaje de Aia (Guipúzcoa), y como ambos pueden ser complementarios, se acordó estudiar que cada uno de ellos se oriente a impulsar una línea genética diferente.  


Nota de prensa:

Si desea descargarse en formato PDF esta información completa pinche aquí .

Gobierno de Navarra

Contacte con nosotros | Accesibilidad | Aviso legal | Mapa web