(ir al contenido)

Logotipo navarra.es

Castellano | Euskara | Français | English

Herramientas para el contenido

Compártelo

  • Meneame
  • Delicious
  • Twitter
  • Google
  • Facebook

contacto de esta sección

Atención Ciudadana
Tel.: 948 012012
         012*
Horario:
De 8h a 19h de lunes a viernes.
E-mail: navarra@navarra.es
*Coste de la llamada: 0'34 euros independientemente de la duración.

Ver más noticias de este día

El Gobierno de Navarra edita un nuevo número de la colección “Trabajos de arqueología" jueves, 14 de febrero de 2013


Entre otros, recoge estudios sobre el magdaleniense de Abauntz y una estatua-estela de tipología ibérica aparecida en Turbil (Beire)


Portada de la publicación.

El Gobierno de Navarra ha editado el número 24 de la colección "Trabajos de arqueología navarra”, correspondiente al año 2012, en el que se recogen diversos trabajos sobre el magdaleniense de Abauntz, sobre una estatua-estela de tipología ibérica aparecida en Turbil (Beire), una terracota romana procedente de los Bañales (Uncastillo-Zaragoza) y sobre el uso terapéutico del agua en la época romana.

Se dedican artículos, asimismo, al estudio de un mango de simpulum o cucharón empleado por los sacerdotes en Roma durante la celebración de sacrificios, procedente de las excavaciones de la catedral de Pamplona y se analizan también las actuaciones realizadas con motivo de las excavaciones arqueológicas de recuperación del castillo de Santiago en Pamplona realizada en 2005.

El volumen se abre con el artículo de Elsa Duarte Matías, Pilar Utrilla Miranda, Carlos Mazo Pérez y Marco de la Rasilla Vives, titulado “¿Ecos asturianos en el magdaleniense de Abauntz? Las interrelaciones cántabro-pirenaicas a través de los motivos decorativos en soporte óseo”. El artículo analiza, a partir de la comparación tecnológica y formal de una serie de piezas óseas decoradas de los yacimientos de Abauntz, La Viña y Llonin (Asturias), si se pueden inferir relaciones directas entre estos o si existen especificidades regionales o propias de cada yacimiento.

Por su parte, Javier Armendáriz Martija escribe el artículo “Hallazgo de una estatua-estela de tipología ibérica en Turbil (Beire, Navarra). Estudio preliminar”, que parte del descubrimiento de una estela antropomorfa de varón armado en el asentamiento de la Edad del Hierro de Turbil; el autor confirma la hipótesis anteriormente formulada de que este yacimiento navarro estuvo en el primer rango de las ciudades prerromanas que estructuraron este territorio y sostiene que la inequívoca relación técnica e iconográfica de la estatua-estela con la cultura ibérica revela que las élites aristocráticas de Turbil conocían el modelo de guerrero armado de su estatuaria y fueron capaces de trasladarlo a la piedra construyendo un monumento cargado de un simbolismo todavía por descifrar.

En otro artículo Carmen Usúa Saavedra comenta los pormenores de la intervención realizada sobre la estatua estela de arenisca procedente de ese yacimiento arqueológico, que se recuperó en dos piezas, encontradas en 2010 y 2012. Se describen las labores de limpieza y tratamiento, la unión de la cabeza con el cuerpo y las de reintegración cromática realizada en el taller.

Javier Andreu Pintado escribe sobre la terracota romana procedente de los Bañales (Uncastillo-Zaragoza); un trabajo que da a conocer una cabeza femenina en terracota, recuperada en el inicio de la campaña de excavación de 2010, en la ciudad romana de Los Bañales (Uncastillo, Zaragoza). Su artículo interpreta la pieza y se plantea diversas hipótesis sobre su uso e iconografía a partir de la práctica y temática romana habituales en el empleo de este tipo de material: las muñecas de juego, o más verosímilmente, las estatuitas de culto doméstico. En función del peinado y de la tipología del retrato, el autor propone una datación e interpretación para esta pieza.

Otro estudio de Mª Jesús Peréx Agorreta, se destina al “Uso terapéutico del agua en época romana: el caso de Navarra”. Analiza en él las termas medicinales que presentan características estructurales y objetivos distintos a las termas utilizadas para la higiene o el juego. Mientras las segundas seguían unas pautas constructivas bien conocidas, y su situación dentro de la ciudad se planificaba en función del resto de los edificios, las termas cuyas aguas tenían propiedades curativas o balnearios dependían para su localización de las características geológicas que determinaban la temperatura y las propiedades del agua.

Romana Erice Lacabe elabora el artículo sobre “Un mango de simpulum procedente de las excavaciones de La catedral de Pamplona”. El trabajo da a conocer el fragmento de este cucharón empleado por los sacerdotes en Roma durante la celebración de sacrificios, que apareció en las excavaciones de la catedral.

Finalmente María García-Barberena y Mercedes Unzu Urmeneta incluyen su trabajo “Excavaciones arqueológicas: recuperación del castillo de Santiago”, fruto de la intervención arqueológica realizada en 2005 con motivo de la construcción del aparcamiento subterráneo de la avenida Carlos III y avenida de Roncesvalles. Ello permitió recuperar y poner en valor parte de las estructuras defensivas de este castillo, levantado por orden de Fernado el Católico en 1512.


 


Nota de prensa:

Si desea descargarse en formato PDF esta información completa pinche aquí .

Gobierno de Navarra

Contacte con nosotros | Accesibilidad | Aviso legal | Mapa web