(ir al contenido)

Logotipo navarra.es

Castellano | Euskara | Français | English

Herramientas para el contenido

Compártelo

  • Meneame
  • Delicious
  • Twitter
  • Google
  • Facebook

contacto de esta sección

Atención Ciudadana
Tel.: 948 012012
         012*
Horario:
De 8h a 19h de lunes a viernes.
E-mail: navarra@navarra.es
*Coste de la llamada: 0'34 euros independientemente de la duración.

Ver más noticias de este día

La campaña de vacunación antigripal se desarrollará entre los días 15 de octubre y 30 de noviembre

miércoles, 10 de octubre de 2012


El Gobierno de Navarra ha adquirido 120.000 dosis, con un gasto total de 470.400 euros


La campaña de vacunación contra la gripe comenzará el próximo lunes, 15 de octubre, y se desarrollará hasta el 30 de noviembre. Para llevarla a cabo, el Gobierno de Navarra ha adquirido 120.000 dosis, con un gasto total de 470.400 euros (3,92 euros por dosis).

Asimismo, además de la antigripal, se facilitará la vacuna neumocócica (esta solo se dispensa una vez en la vida) a las personas mayores de 65 años y a pacientes de riesgo que no la hayan recibido previamente.

La directora general de Salud, Cristina Ibarrola, y la directora del Instituto de Salud Pública y Laboral, Marisol Aranguren, han recordado en rueda de prensa que la vacunación antigripal tiene como objetivo reducir la mortalidad y morbilidad asociada a la gripe y el impacto de la enfermedad en la comunidad.

Para ello, está dirigida fundamentalmente a proteger a las personas que tienen un mayor riesgo de presentar complicaciones en caso de padecer la gripe, a las que pueden transmitir la enfermedad a estas personas y a aquellas que, por su ocupación, proporcionan servicios esenciales a la comunidad.

Los objetivos de la campaña son mejorar las coberturas de la vacunación antigripal en el grupo de 60 a 64 años y en profesionales sanitarios.

La web del Gobierno de Navarra se incluye un apartado en el que se facilita al ciudadano información sobre la gripe (preguntas frecuentes, qué hacer en caso de enfermedad, medidas preventivas, etc) así como un folleto explicativo de la campaña. Si se desea más información sobre la vacuna antigripal, hay que dirigirse al personal sanitario del consultorio médico o centro de saludo habitual.

112.000 dosis dispensadas en la pasada campaña

En Navarra se realizan campañas anuales de vacunación antigripal en el periodo otoñal desde el año 1990. La campaña de vacunación frente a la gripe estacional de 2011-2012 tuvo lugar entre octubre y noviembre y se administraron 112.000 dosis de vacuna, con una cobertura media del 15%. Según las dosis registradas en la red pública de Atención Primaria, la cobertura en mayores de 65 años fue del 61%. Y en la población de entre 60 y 64 años, del 26%.

Durante la temporada 2011-2012 se notificaron 13.581 casos de síndrome gripal en Navarra (22 casos por 1000 habitantes). Esta tasa está dentro del rango de las cinco temporadas anteriores (17 a 32 casos por 1000), y se puede considerar una intensidad gripal media.

El umbral epidémico se superó durante diez  semanas, entre la 2 y la 11 de 2012, duración que está en rangos similares a los de otros años. El pico de incidencia de la onda gripal se registró en la tercera semana de febrero (semana 7) con 353 casos por 100.000 habitantes.

La mayor tasa de incidencia se registró en los niños menores de 5 años, observándose un descenso progresivo en las tasas con el aumento de la edad. En relación con la temporada anterior, también creció la afección entre adultos mayores de 60 años.

Colectivos a los que se dirige la campaña

Los cinco grupos de personas con alto riesgo de padecer complicaciones si contraen la gripe: personas de 60 años o más; niños de seis meses o adultos con enfermedades crónicas cardiovasculares o pulmonares (se incluyen niños con asma) o que hayan precisado seguimiento médico periódico u hospitalización en el año precedente por enfermedades metabólicas crónicas (incluyendo diabetes mellitus), insuficiencia renal, obesidad mórbida, hemoglobinopatías o inmunosupresión (incluyendo la originada por fármacos); personas institucionalizadas de cualquier edad (residencias); niños y adolescentes (de 6 meses a 18 años), que estén en tratamiento prolongado con aspirina y embarazadas, en cualquier momento de la gestación.

Por su parte, el colectivo que puede transmitir la gripe a otras personas está integrado por: personal médico, personal de enfermería y otro personal intra y extrahospitalario que atiendan a personas de alto riesgo (ancianos, transplantados, personas con sida…); personal empleado en asilos o en centros de cuidados de crónicos que tienen contacto directo con los residentes; personas que proporcionen cuidados domiciliarios a pacientes de alto riesgo; y convivientes en el hogar, incluidos niños y niñas, de personas de alto riesgo.

El último colectivo, el de personas que trabajan en servicios públicos especiales, está integrado por: fuerzas de seguridad, bomberos, servicios de protección civil y maestros. Asimismo, se recomienda la vacunación a personas que trabajan en granjas de aves.

La gripe

La gripe estacional es una enfermedad infecciosa vírica que se transmite por vía aérea. Se inicia repentinamente, tiene un periodo de incubación de uno a tres días y el periodo de transmisión de tres a cinco desde el comienzo de la enfermedad en asultos, y de tres a siete días, desde el comienzo de la enfermedad en niños. Entre los síntomas se incluye la fiebre alta, afectación del estado general, dolores de cabeza y musculares, congestión nasal, irritación de garganta, tos, etc.

Las medidas más aconsejadas para prevenir la enfermedad, además de la vacunación anual con las cepas recomendadas por la Organización Mundial de la Salud, son protegerse la nariz y la boca al toser y estornudar, y lavarse las manos con agua y jabón durante aproximadamente un minuto para que el lavado sea eficaz.


Nota de prensa:

Si desea descargarse en formato PDF esta información completa pinche aquí .

Gobierno de Navarra

Contacte con nosotros | Accesibilidad | Aviso legal | Mapa web