(ir al contenido)

Logotipo navarra.es

Castellano | Euskara | Français | English

Herramientas para el contenido

Compártelo

  • Meneame
  • Delicious
  • Twitter
  • Google
  • Facebook

contacto de esta sección

Atención Ciudadana
Tel.: 948 012012
         012*
Horario:
De 8h a 19h de lunes a viernes.
E-mail: navarra@navarra.es
*Coste de la llamada: 0'34 euros independientemente de la duración.

Ver más noticias de este día

El Gobierno de Navarra cede un centenar de abetos al Ayuntamiento de Pamplona para la decoración navideña de la ciudad martes, 20 de diciembre de 2011


Se han instalado en las calles Tafalla y Olite y están siendo decorados por escolares con materiales reciclados


Eciolaza y Maya con escolares

El director general Eciolaza y el alcalde Maya junto con los escolares que han decorado con botellas y plásticos los abetos. ( ampliar imagen )

El director general de Medio Ambiente y Agua, Andrés Eciolaza, y el alcalde de Pamplona, Enrique Maya, han participado esta mañana en la colocación de los primeros adornos navideños sobre el centenar de abetos naturales que el Gobierno de Navarra ha cedido al Ayuntamiento de Pamplona.

Los abetos han sido colocados en maceteros en las calles Tafalla y Olite de la ciudad y van a ser decorados, con materiales reciclados, a lo largo de esta semana por alumnos y alumnas del 2º de ciclo de Educación Primaria de los colegios Carmelitas-Vedruna, San Ignacio-Jesuitas y Liceo Monjardín.

Bajo las indicaciones de la artista Alicia Otaegui, los alumnos y alumnas han utilizado bolsas de todo tipo y botellas de plástico para elaborar los adornos. Esta artista e interiorista trabaja habitualmente con materiales reciclados y con elementos a los que saca de su contexto habitual para darles nuevos usos.

Con esta actividad, el Gobierno de Navarra y el Ayuntamiento de Pamplona quieren poner de relieve la importancia del respeto por el medio ambiente con la utilización de materiales reciclados, del trabajo en equipo en la elaboración de los adornos y de la implicación en el cuidado y embellecimiento de la ciudad, además de ofrecer una iniciativa novedosa a comerciantes y clientes del Ensanche pamplonés.

Información sobre los abetos

Son 140 abetos Douglas de alrededor de 2 metros de altura. Provienen del Parque Natural de Urbasa-Andía, que cuenta con los certificados PEFC y FSC. Estos certificados, los más importantes a nivel mundial, garantizan que la gestión forestal que se realiza en el parque se hace siguiendo criterios de sostenibilidad y de respeto a la biodiversidad y conservación del bosque.

La selección de los árboles, su corta y traslado se ha realizado siguiendo los criterios técnicos de los responsables del parque y están en consonancia con la planificación forestal de Urbasa-Andía. Este tipo de cortas de ejemplares jóvenes son habituales en los bosques gestionados de forma sostenible y permiten liberar espacio para permitir a otros ejemplares un desarrollo más correcto.

Las cortas y el traslado de los árboles se enmarcan en el conjunto de actuaciones de selvícolas que se realizan habitualmente en Urbasa. Esta actuación ha supuesto la ejecución de 240 horas de trabajo por parte de profesionales cualificados. El coste de su contratación ha sido compensado por la venta de la madera de los árboles.

Con esta actuación, el Gobierno de Navarra y el Ayuntamiento de Pamplona quieren recordar que el uso de árboles naturales provenientes de bosques gestionados de forma sostenible es medioambientalmente mucho más adecuado que el uso de árboles de plástico. Los árboles de Navidad naturales absorben y almacenan CO2 y, a diferencia de los de plástico, son biodegradables. Una vez finalizadas las fiestas los árboles serán reutilizados como biomasa.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO, declaró 2011 como Año Internacional de los Bosques con el objetivo de poner en valor la importancia de estos ecosistemas y de potenciar un uso sostenible de sus recursos.

Plan de fomento de uso de la madera

El Gobierno de Navarra considera fundamental fomentar el uso de la madera para mantener el empleo en el sector. Se estima que en la Comunidad Foral trabajan alrededor de 400 empresas. En su mayor parte se trata de microempresas que emplean de forma estable a unas 5.000 personas.

La superficie arbolada en Navarra, que ocupa el 44% del territorio (alrededor de 500.000 hectáreas), ha aumentado un 24% en los últimos 25 años. Las especies más comunes son hayas, pinos, encinas y carrascos. Navarra es una comunidad líder en ordenación y certificación del sector forestal, que en la última década ha triplicado la superficie ordenada. Una superficie forestal está ordenada cuando su gestión se somete a un plan que regula los aprovechamientos madereros, medioambientales, cinegéticos y turísticos. En España, se encuentra ordenado el 12% de la superficie forestal del territorio nacional.

Por otro lado, el 48,4% de los bosques navarros cuentan con un certificado PEFC que garantiza su gestión sostenible, mientras que la media en España es del 7%. Este tipo de certificados dan valor añadido a los productos forestales ya que cada vez hay un mayor número de empresas que solo utilizan como materia prima madera aprovechada de bosques gestionados de forma sostenible. De hecho, el 84% de la madera que se comercializa en la Comunidad Foral cuenta con un certificado PEFC.

El Gobierno de Navarra, en colaboración con los diferentes agentes del sector forestal de Navarra, lleva trabajando desde 2010 en el fomento del uso de la madera en el ámbito de la construcción y como materia prima para la obtención de energía. El objetivo es aumentar el consumo de madera, que es el único material renovable, reciclable, reutilizable y biodegradable. El uso de madera contribuye a mitigar los efectos del cambio climático, puesto que se trata de un retenedor de CO2. Se calcula que el empleo de 1,5 toneladas de madera vienen a compensar las emisiones realizadas por un turismo a lo largo de todo un año.

 


Nota de prensa:

Si desea descargarse en formato PDF esta información completa pinche aquí .

Documentación:
Ideas clave sobre los bosques en Navarra
Gobierno de Navarra

Contacte con nosotros | Accesibilidad | Aviso legal | Mapa web