(ir al contenido)

Logotipo navarra.es

Castellano | Euskara | Français | English

Herramientas para el contenido

Compártelo

  • Meneame
  • Delicious
  • Twitter
  • Google
  • Facebook

contacto de esta sección

Atención Ciudadana
Tel.: 948 012012
         012*
Horario:
De 8h a 19h de lunes a viernes.
E-mail: navarra@navarra.es
*Coste de la llamada: 0'34 euros independientemente de la duración.

Ver más noticias de este día

Un total de 20 universitarios de los centros navarros de Argentina y Chile participan en la XIII edición del Curso Internacional Navarra lunes, 19 de julio de 2010

Se estima que 30.000 personas de origen navarro viven en Argentina


Un total de 20 universitarios de los centros navarros de Argentina y Chile participan en la XIII edición del Curso Internacional Navarra

El consejero Catalán acompañado de los participantes en el concurso. ( ampliar imagen )

Un total de veinte universitarios pertenecientes a los centros navarros de Argentina y Chile participan este mes de julio en la XIII edición del Curso Internacional Navarra. La actividad, organizada por el Ejecutivo Foral, tiene por objeto facilitar a los asistentes un conocimiento profundo y detallado de la realidad de Navarra a través de conferencias, mesas redondas, visitas, excursiones y otras actividades.

El consejero de Relaciones Institucionales y Portavoz del Gobierno, Alberto Catalán Higueras, ha recibido esta tarde en el Archivo Real y General de Navarra a los participantes en esta edición, a quienes ha dado la bienvenida a la Comunidad Foral.

En su intervención, el consejero-portavoz ha indicado que “la identidad navarra es entendida en la sociedad argentina y chilena por propios y extraños como un elemento positivo”, ya que “se asocia a valores de honestidad y responsabilidad, y se presenta como un elemento de prestigio social frente a grupos de otros orígenes”. “Desde la sociedad navarra se ha potenciado este sentimiento de identificación con Navarra, valorizando a este grupo social de migrantes y a sus descendientes y preocupándose por su situación y por sus posibles problemas”, ha añadido.

A partir de las estimaciones realizadas por los centros navarros en Argentina, se cree que cerca de 30.000 personas de origen navarro (incluidas las de segunda, tercera y cuarta generación) viven en este país suramericano.

Sin embargo, la población que mantiene la nacionalidad española es más reducida. En la actualidad, un total de 16.133 navarros y navarras residentes en el extranjero están registrados en el Censo Electoral de Residentes Ausentes (CERA). El país con mayor presencia de emigrantes nacionalizados españoles es Argentina, con 4.461, el 27,7% del total. Le siguen Francia (2.309), México (1.282), Estados Unidos (1.097), Venezuela (988) y Chile (722).

Un curso dedicado al Camino de Santiago

Este XIII edición del Curso Internacional Navarra, que se celebra bajo el título “La vertebración del Camino de Santiago”, tiene como tema central la ruta jacobea. La conferencia inaugural, que ha corrido a cargo del consejero de Cultura y Turismo, Juan Ramón Corpas Mauleón, ha tratado, desde una aproximación histórica al Camino de Santiago, sobre la importancia que han tenido las vías de comunicación como canales de intercambio de ideas y evolución de la sociedad.

Partiendo de esta base, el curso tiene por objeto dar a conocer a través de conferencias, mesas redondas y dossieres de documentación, aspectos relacionados con el patrimonio, el turismo y el medio ambiente de Navarra, así como las energías renovables, las vías de comunicación, los itinerarios culturales europeos en Navarra, la emigración histórica y la cooperación actual.

Además, en distintas excursiones, los participantes en el curso visitarán las cinco capitales de merindad -Pamplona, Tudela, Estella, Sangüesa y Olite- y otros lugares destacados de la Comunidad Foral como Roncesvalles, San Miguel de Aralar, el Parque Natural de Bardenas Reales, el Circuito Navarra en Los Arcos y Baztan.
Este año, como novedad, se creará, mediante el trabajo en grupos, un blog en el que se recogerá diariamente la evolución del curso, dando espacio abierto a las opiniones de los expertos que intervienen, de los habitantes de las poblaciones navarras que se visitan y de los propios asistentes.

El Gobierno de Navarra, a través del Departamento de Relaciones Institucionales y Portavoz del Gobierno, ha destinado un total de 69.579 euros a la organización del Curso Internacional Navarra 2010, un 28,6% menos que en la edición anterior, celebrado en 2008, cuando el montante total ascendió a 97.425 euros. El consejero Catalán ha indicado que “dada la situación económica que vivimos, se ha estimado oportuno reducir en esta edición el presupuesto del programa, así como el número de participantes y de días de duración del curso”.

Aunque los participantes llegaron a Navarra el sábado, día 17, el programa se ha iniciado hoy de manera oficial y se prolongarán hasta el próximo 30 de julio (parten de vuelta el 31 por la mañana). Del total de veintidós participantes, veinte proceden de Argentina: seis de los centros navarros de Mendoza y Rosario, cinco de Buenos Aires, dos de Bolívar y uno de Mar del Plata. Otros dos jóvenes pertenecen al centro navarro de Chile.

El Curso Internacional Navarra, que celebra ahora su decimotercera edición, comenzó a realizarse en 1989 y tiene una gran relevancia dentro de las acciones de cooperación que viene manteniendo el Gobierno de Navarra con los navarros del exterior, porque permite que numerosos jóvenes se incorporen a la actividad de los centros navarros y promuevan acciones relacionadas con la cultura navarra.
Gobierno de Navarra

Contacte con nosotros | Accesibilidad | Aviso legal | Mapa web