(ir al contenido)

Logotipo navarra.es

Castellano | Euskara | Français | English

Herramientas para el contenido

Compártelo

  • Meneame
  • Delicious
  • Twitter
  • Google
  • Facebook

contacto de esta sección

Atención Ciudadana
Tel.: 948 012012
         012*
Horario:
De 8h a 19h de lunes a viernes.
E-mail: navarra@navarra.es
*Coste de la llamada: 0'34 euros independientemente de la duración.

Ver más noticias de este día

La Policía Foral intensifica los controles de velocidad y alcohol con motivo de la primera Javierada de 2010 sábado, 06 de marzo de 2010

El Gobierno de Navarra recomienda a los conductores que extremen la precaución en vías transitadas por peregrinos


La Policía Foral intensifica los controles de velocidad y alcohol con motivo de la primera Javierada de 2010

Tramo del recorrido de la Javierada. ( ampliar imagen )

La Policía Foral ha organizado un dispositivo especial de vigilancia con motivo de la primera Javierada de 2010 que se desarrolla este fin de semana. Un total de 195 agentes integran este operativo de seguridad con el objetivo de garantizar la libre circulación de vehículos y proteger al mismo tiempo a los peregrinos que participan en esta cita anual. En concreto, se intensificarán los controles de velocidad y de alcohol y las patrullas vigilarán especialmente los cruces de carreteras, así como los accesos al Santuario. En estas labores, contarán con el apoyo del helicóptero del Gobierno de Navarra. Además, la Policía Foral estará en permanente coordinación con la Guardia Civil.

Por su parte, la Agencia Navarra de Emergencias (ANE) coordinará desde el Puesto de Mando Avanzando ubicado en la misma explanada del castillo un dispositivo integrado por miembros de Protección Civil, DYA, Cruz Roja, Policía Foral y Guardia Civil, voluntarios y radioaficionados, entre otros. Asimismo atenderá cualquier incidencia que se reciba a través del teléfono de emergencias 112. Cabe señalar además que la ANE colaboró con el Arzobispado en la redacción del plan de emergencia y autoprotección de esta concentración multitudinaria.

Además de la ANE, el Gobierno de Navarra colabora con las Javieradas a través de Obras Públicas y Salud. El primero presta ayuda con las señalizaciones, tanto las que orientan a los peregrinos como las referentes a restricciones que afectan a vehículos. Por su parte, el Departamento de Salud pone a disposición de los médicos y de las dos enfermeras del centro de salud de Sangüesa un vehículo identificado por si entre las 8 y las 20 horas de este sábado y domingo deben desplazarse a las vías de accesos a Javier y contemplar las actuaciones de Cruz Roja y DYA.

Aunque la máxima afluencia de personas se producirá a lo largo de hoy sábado y mañana domingo, los peregrinos de la Ribera ya iniciaron su camino a Javier el jueves 4 de marzo como marca la tradición. Tanto la jornada del jueves como la del viernes se desarrollaron con normalidad. Varias patrullas de la comisaría que la Policía Foral tiene en Tudela cubrieron las principales vías que unen la Ribera con el castillo: NA-160 (Tudela-Fitero); NA-6840 (Murchante-Tudela); N-121-c (Tudela-Tarazona); N-113 (Los Abetos-Madrid); NA-134 (Eje del Ebro); NA-128 (Caparroso-Carcastillo) y las Bardenas Reales.

Paso de peregrinos a través de la Autovía del Pirineo (A-21)

Como novedad, este año los peregrinos del área de Pamplona podrán continuar por el trazado de la Autovía A-21 que todavía no ha entrado en funcionamiento, entre Izco y las Ventas de Judas. Una vez pasado Izco, en el enlace de esta localidad, deberán pasar a través de un puente desde la vía de servicio NA-2420, situada a la derecha de la Autovía, hasta el tramo sin inaugurar, por el que podrán continuar hasta pasados 300 metros de las Ventas de Judas.
Documentación:
1Javieradaaconductoresrecomendacionesaccesosyestac.doc
recomendacionesperegrinos.doc

Galería de fotos

Gobierno de Navarra

Contacte con nosotros | Accesibilidad | Aviso legal | Mapa web