(ir al contenido)

Logotipo navarra.es

Castellano | Euskara | Français | English

Herramientas para el contenido

Compártelo

  • Meneame
  • Delicious
  • Twitter
  • Google
  • Facebook

Ver más noticias de este día

Las comidas y las cenas suponen el 48% de los gastos de una familia media navarra en Navidad

lunes, 29 de diciembre de 2003

Las comidas y las cenas de Nochebuena, Navidad, Nochevieja y Año Nuevo suponen el 48% de los gastos que una familia media navarra (pareja y dos hijos) tiene en las fiestas navideñas. Así lo indica un estudio elaborado por el Servicio de Consumo del Gobierno de Navarra, en el que se ofrecen una serie de consejos prácticos.


Consumo aconseja comparar precios.


Junto a las comidas y las cenas, el resto de los gastos de una familia están compuestos por: cotillones y fiestas (16,7%); juguetes para niños (15,6%); regalos para adultos (12,5%); y viajes (7,2%). El Servicio de Consumo recomienda comparar precios y calidades; comprobar que los productos garantizan la seguridad y los intereses económicos de los consumidores; planificar el gasto; saber con antelación lo que se quiere comprar; leer el etiquetado y las fechas de caducidad; y guardar siempre el resguardo o factura de la compra.



Con respecto a la alimentación, el Servicio de Consumo recomienda seleccionar menús imaginativos y no basados en ingredientes muy solicitados en estas fechas; guisar únicamente las cantidades y variedades que se vayan a consumir; elaborar platos que puedan ser reutilizados o reconvertidos en días sucesivos; y tener en cuenta la edad y los gustos de las personas que se van a sentar a la mesa.


Antes de comprar los regalos es aconsejable elaborar una lista con las personas a las que se quiere hace un regalo y pensar cuáles son sus gustos; comparar precios en distintas tiendas; preguntar si los productos se pueden cambiar y en qué condiciones; comprobar si los productos van acompañados de instrucciones claras y se llevan documento de garantía; y evitar los vendedores ambulantes.



El Servicio de Consumo destaca que las compras a través de Internet han aumentado también en esta época del año. Por artículos, el gasto de compra a través de la Red es el siguiente: música (36%); libros (29%); ocio (15%); software (15%); hardware (13%); reservas de viaje (13%); y DVDs (13%). Los pagos en Internet se realizan con tarjeta en un 54% de las ocasiones y contra reembolso en el 40%. En este tipo de compra a distancia el consumidor debe informarse con antelación de todos sus derechos.



Decoración y juguetes



Con respecto a la decoración navideña, el Servicio de Consumo aconseja elaborar los adornos entre todos los miembros de la familia; reciclar los artículos de un año para otro; y comprar un árbol adecuado al espacio del que se dispone y no utilizar especies naturales en peligro (no comprar pinos o abetos de dudosa procedencia). En cuanto a las guirnaldas luminosas, se debe comprobar que estos artículos presentan el marcado CE que garantiza que reúne las normas de seguridad que exige la Unión Europea. Además, el envase tendrá las advertencias de seguridad al menos en castellano, junto con las características del producto y la identidad del responsable. Igualmente, debe figurar el tipo de lámparas y la tensión nominal total; la marca de origen y el símbolo.



Por otra parte, los juguetes deben presentar la etiqueta de la CE, que garantiza la calidad y seguridad de los juguetes y es el marcado obligatorio en el mercado europeo. Asimismo, debe presentar la identificación del responsable, fabricante e importador (razón social) y su domicilio. Las instrucciones y advertencias de uso deben realizarse al menos en castellano. En cuento a la seguridad, el juguete debe facilitar información sobre seguridad eléctrica, resistencia mecánica y de construcción, tal como características físicas, inflamabilidad y migración de determinados componentes.



En la compra de juguetes es aconsejable comparar precios en distintos establecimientos; procurar que el niño vea antes un juguete elegido a través de publicidad para que no se desengañe; guardar las facturas o comprobantes de compra para poder reclamar; no adquirir juguetes complicados; no diferenciar juguetes para niños o niñas, ya que sólo hay juguetes que entretienen o aburren; no comprar artículos inadecuados para la edad del niño; no regalar juguetes frágiles o que sólo valgan para ser observados; comprobar si el artículo lleva pilas y fijarse en la cantidad necesaria; recordar que los juguetes los compran los adultos pero los utilizan los niños; y recordar que algunos productos pueden provocar quemaduras, cortocircuitos, intoxicación, asfixia, heridas, cortes o toxicidad.


Gobierno de Navarra

Contacte con nosotros | Accesibilidad | Aviso legal | Mapa web